Algunas efemérides de eventos deportivos de la aviación privada ligera en México.
|
8 de enero de 1910 Primer vuelo en America Latina por Alberto Braniff en Voisin.
30 de enero de 1910 Primer accidente aéreo de Braniff, salió ileso
Febrero de 1911 Exhibiciones Moisaint en Monterrey
Febrero de 1911 Primeras exhibiciones Moisant en México.
30 de noviembre de 1911 Segundas exhibiciones Moinsant.
15 de diciembre de 1911 Alberto Braniff voló de noche por primera vez.
2,4 y 5 de febrero de 1912 Exhibiciones aéreas en Progreso Yucatán.
24 de mayo de 1917 Festival aéreo pro damnificados de el Salvador.
24 de agosto de 1917 Festival pro damnificados de el sismo del Salvador.
7 de septiembre de 1917 Filmación de la película “La Soñadora” volando Horacio Ruiz.
16 de septiembre de 1917 Primera participación de la aviación en el desfile.
20 de noviembre de 1917 Primer vuelo de larga duración, Felipe H. García voló México Pachuca cayendo a su regreso a la ciudad de México.
22 de septiembre de 1919 Festival en beneficio del circulo aéreo (Immelmann en México)
29 de septiembre de 1919 Festival en beneficio del circulo aéreo (Immelmann en Toluca)
20 de octubre de 1919 Festival en beneficio del circulo aéreo (Immelmann en Puebla)
3 de noviembre de 1919 Festival en beneficio del circulo aéreo (Immelmann en Veracruz murió el piloto Amado Paniagua y fue el primer
accidente mortal en México).
19 de noviembre de 1919 Récord de altura 5040 metros sobre el nivel del mar.
1 de diciembre de 1919 Récord de duración 2 horas 54 minutos México Pachuca México, piloto Joaquín Martínez de Alva.
2 de septiembre de 1927 Emilio Carranza voló México Ciudad Juárez en el avión Coahuila
24 de mayo de 1928 Emilio Carranza voló San Diego México en su Rayan México Excélsior
11 de junio de 1928 Emilio Carranza voló México Washington en 18 horas 20 minutos en un Rayan.
28 de junio de 1928 Fritz Bieler y Joaquín González Pacheco volaron de Wakerville, Canadá a Tampico en México en un Stinson
Detroiter.
30 de mayo de 1928 Roberto fierro voló Mexicali México en 15 horas en un BC-2
11 de agosto de 1928 Roberto Fierro voló México La Habana en 11 horas 45 min.
21 de agosto de 1928 Roberto Fierro voló de La Habana a Centroamérica regresando a México el 19 de septiembre.
4 de octubre de 1928 Gustavo G. León voló la primera circunnavegación a la República Mexicana, 10,900 Km. 36 escalas y 75 horas de
vuelo regresando el 18 de diciembre del mismo
año en un sequiplano Azcarate O-E-1.
septiembre de 1929 Carrera México Kansas City Ganador Arthur Goebel.
10/17 diciembre de 1929 Carrera de pilones ganador Morgan Hackam.
1931 Carrera de pilones ganador Galvez Pérez.
21 de junio de 1930 Roberto Fierro vuela New York México en un Lookheed Sirius llamado Anahuac 2152 millas en 12 horas 5 minutos.
2 de diciembre de 1938 Francisco Sarabia voló Los Angeles México en 6:30 horas
24 de mayo de 1939 Francisco Sarabia voló México New York en 10:48 horas en el “conquistador del cielo”
1 de marzo de 1951 Plan de San Esteban-Zapopan ganador José bastida.
3 de noviembre de 1951 La gran carrera aérea México Acapulco ganador Rafael “chante” Obregon.
26 de enero de 1952 Carrera México Guadalajara.
15 de noviembre de 1952 Carrera México Acapulco ganador Carlos Carmona
30 de enero de 1954 Carrera México Acapulco ganador Carlos Pardo.
5 de febrero de 1955 Carrera México Acapulco ganador Carlos Saracho.
18 de febrero de 1956 Carrera México Acapulco ganador Ing. Luis Struk.
13 de enero de 1957 Patricio Milmo recorre sud América llegando hasta Puerto Mont, Chile en un Bonanza matricula XB-RUS.
2 de marzo de 1957 Carrera México Acapulco ganador Hesiquio Aguilar.
7 de junio de 1957 Luis Struk y Claudio Robles récord mundial de altitud en un avión Helio Currier XB-YOI subiendo hasta 9,444
metros sobre el nivel del mar en la clase C1.c
22 de marzo de 1958 Carrera México Acapulco ganador Emilio Andere.
19 de julio de 1958 Carrera México Tehuacan ganador Carlos Carmona.
17 de marzo de 1959 Carrera México Tehuacan ganador Carlos Carmona.
11 de abril de 1959 Carrera México Guadalajara ganador Heriberto Rodríguez Macias.
20 de agosto de 1960 I Festival Aéreo México en san Luis Potosí.
19 de noviembre de 1960 Excursión aérea a Jiquilpan.
24 de noviembre de 1962 Carrera aérea internacional México Acapulco.
Primer avión monomotor matricula mexicana que cruza el Atlántico con el piloto Sueco Thomas Hesselman
residente en México
24 de mayo de 1963 Hector Ramírez vuela de Wichita a Copenhague en Bonanza.
19 de octubre de 1963 Carrera México Acapulco.
4 de julio de 1969 Berta Zerón corre el “Powder Puff Derby” cruzando de San Diego a Washington D.C.
2 de noviembre de 1983 Competencias de vuelo de precisión en el Tecuan organizado por la APPAC.
28 de noviembre de 1986 Carrera aérea Toluca Puerto Escondido, Oax. Organizada por la APPAC, en la que se registro como récord mundial
ante la FAI el tiempo de vuelo de Jorge Cornish en su Mooney XB-CNA.
Aspiración normal contra manual Eduardo Nechiva Cessna 182. 139.26 kts.
Turbo contra manual Eduardo Mariscal Cessna 421. 217.90 kts.
Velocidad absoluta normalmente aspirado Eduardo Nechiva Cessna 182 139.26 kts.
Velocidad absoluta turbo. Eduardo Mariscal Cessna 421 217.90 kts.
6 de noviembre de 1994 Carrera aérea Puerto Escondido Oax- Toluca organizada por APPAC.
Aspiración normal contra manual Jaque Esculier Mooney Ovation 181.14 kts
Turbo contra manual Jorge Cornish Mooney 305 214.55 kts.
Velocidad absoluta normalmente aspirado Jaque Esculier Mooney Ovation 181.14 kts
Velocidad absoluta turbo. Jorge Cornish Mooney 305 214.55 kts.
18 de noviembre de 1995 Carrera aérea Toluca Puerto Escondido.
Aspiración normal contra manual
Turbo contra manual
Velocidad absoluta normalmente aspirado
Velocidad absoluta turbo.
16 de marzo de 1996 Rally aéreo Toluca Zihuatanejo organizado por la APPAC.
1.-Jorge y Malú Cornish.
2.-Sergio Zambrano y Jesus.
3.-Ramon y Aurora Quintana
20 abril 1996 Rally Toluca 1996
1.-Jorge y Malú Cornish
2.-Manuel Olaguibel e hijo
3.-Julian Dib e hijo.
3 de mayo de 1996 Rally aéreo Xalapa organizado por AMPPA.
16 de noviembre de 1996 Carrera aérea Toluca Puerto Escondido, Oax. organizada por la APPAC.
Aspiración Normal contra manual Manuel Olaguibel Cessna 182 134.34 kts.
Turbo contra manual Carlos López de Llergo Cessna T 210 185.73 kts.
Velocidad absoluta turbo cargado Jorge Cornish Mooney 305 219.48 kts.
Velocidad absoluta normalmante aspirado Angel Andonegui Piper Aztec. 146.73 kts.
20 de febrero de 1997 Rally aéreo Toluca Acapulco organizado por APPAC.
1.-Jorge Cornish
28 de septiembre de 1997 Jorge Cornish y Alfredo Dehmlow son los primeros mexicanos que vuelan alrededor del mundo en un avión
monomotor.