Alberto Braniff Ricard (1885-1966)
|
Alberto Braniff Ricard.
Alberto Braniff R. fue un mexicano ilustre dentro de la aviación, sus padres Fueron: Thomas Braniff (1830-1905) y Lorenza Ricard, quienes vinieron
a nuestro país para la construcción del ferrocarril a Veracruz, alcanzaron una gran prosperidad y se quedaron a vivir en México, donde eran
poseedores de acciones de bancos, minas y bienes raíces.
Su aprendizaje como piloto lo adquirió en Francia, primero voló con Maurice Tabuteau y posteriormente, Gabriel Voisin. A su regreso a México, trajo
un avión Voisin equipado con un motor DNV de 60 caballos de fuerza a nivel del mar, que tendría el gran problema de que la altitud de la ciudad de
México era de 2,240 metros y de lograr volarlo, sería además, el despegue más alto que se hubiera efectuado en el mundo, llego a New York en el
buque Kronprinz Wilhelm procedente de Cherbourg, Francia el 28 de septiembre de 1909.
Sus primeros intentos de despegar fueron en diciembre de 1909 pero hasta el 8 de enero de 1910, en los llanos de la Hacienda de Balbuena (propiedad
de su familia) y siendo casi medio día, le pidió a sus mecánicos que lo ayudaran a arrancar el motor y detener el avión, para acelerar al máximo.
Cuando dio la orden que lo soltaran, empezó la carrera del avión y aproximadamente a los 200 metros despegó para lograr el primer vuelo en América
Latina y romper el récord mundial de altitud.
Braniff volando en un Voisin en los llanos de Balbuena.
Alberto, recibió instrucción militar de Felipe Ángeles y en contra de su familia, apoyó a Venustiano Carranza, con un cuerpo de voluntarios a quien él
mismo pagó. En junio de 1912, se unió a la lucha y partió hacia el norte, donde permaneció unos meses y regreso para casarse. El presidente Madero
asistió a su ceremonia de despedida y le otorgó el grado de teniente coronel.
A principios de 1914, importó de Francia un globo de gas, del tipo Gordon Bennett de 2,200 M3 en el cual acostumbraba volar, a pesar de que en esa
época, debido a la revolución, los vuelos en las inmediaciones de la Cd. de México eran muy peligrosos, porque se corría el riesgo de caer en manos
de los Zapatistas.
Un día, Joaquín de la Cantolla y Rico, el más famoso piloto mexicano de aerostatos del siglo XIX y principios del XX, fue a visitarlo para pedirle que
lo invitara a participar en su próxima ascensión en globo, lo que lo haría el hombre más feliz sobre la tierra, a pesar de haber recibido muchos golpes
en estos aparatos, incluyendo uno en el que perdió un ojo, pues se trataba de un globo mucho más moderno que los que él conocía y volaba con
anterioridad.
El siguiente domingo, se vieron en el Paseo de la Reforma, junto a la estación Colonia, donde tenía Alberto un terreno con una toma de gas para inflar
el globo. Además de ellos, también asistirían: el experto técnico Dubois y tres individuos más. El globo tomó el rumbo de La Piedad (hoy avenida
Cuauhtémoc), cruzó el panteón Francés, y a no menos de 2,000 metros de altura, Cantolla decía que nunca había subido tan alto. Aterrizaron en un
terreno baldío, cerca del poblado de Tlalpan que en aquella época estaba separado de la Cd. De México, y regresaron en carretela. Al llegar a su casa,
Cantolla, sufrió una caída en las escaleras que le provocó una conmoción cerebral, de la cual moriría a los pocos días.
Braniff y Dubois.
El 8 de enero de 1935, la Fuerza Aérea mexicana le rindió un homenaje al Sr. Alberto Braniff en el preciso lugar donde había despegado 25 años antes
y se colocó una placa conmemorativa que dice: "1910 – 8 de enero – 1935” para recordar el primer vuelo efectuado en América Latina por el piloto
Alberto Braniff en la ciudad de México, D. F. En ese acto, el homenajeado entregó al Capitán Segundo, Eduardo Serrano Martínez, director del
Museo de la Aviación, los restos de sus aviones: Farman y Voisin; los motores de éstos; unos aparatos de cálculo de vuelo muy primitivos y algunos
recortes de periódicos para que fueran expuestos en el museo. Para corresponder al homenaje el Sr. Braniff invitó a la concurrencia a un banquete en
el círculo social “L’Escargot”, ubicado en el Paseo de la Reforma de la Cd. de México.
Alberto Braniff falleció el 16 de septiembre de 1966.
Algunos vuelos memorables de Alberto Braniff:
¿?-?-1909 Francia Voisin, avión Biplano con motor de piston. Primer mexicano en volar en un avión, fue en Francia, en la escuela de los
hermanos Voisin.
26-Dic-1909 México Voisin, avión Biplano con motor de piston. Pruebas de carreteo.
8-Ene-1910 México Voisin, avión Biplano con motor de piston. El primer vuelo de un avión en México y América Latina, así como el avión que
mayor altitud a la fecha, ya que voló a 25 mts. de altura sobre el nivel de los llanos de Balbuena, en al Cd. de México, que se encuentra a 2,240 mts,
SNM.
30-Ene-1910 México Voisin, avión Biplano con motor de piston. Se registra el primer accidente de un avión en México, sin consecuencias
mayores.
22-Feb-1911 México Farman, avión Biplano con motor de piston. Primera vez que vuela este avión en México.
15-Dic-1911 México Farman, avión Biplano con motor de piston. Primer vuelo nocturno en México.
25-Ene-1914 México Gordon Bennett, globo de gas hidrógeno. Vuelo libre. Alberto Braniff y Dubois Ascensión acompañados de los
periodistas Guillermo Alba y Rafael Machorro.
31-Ene-1914 México Gordon Bennett, globo de gas hidrógeno. Vuelo libre. Alberto Braniff y Dubois Ascensión acompañados Joaquín
de la Cantolla y Rico y Alberto Ruiz Sandoval.










